La Mesa SemanalLa Mesa Semanal

¿De qué murió Verónica Toussaint?

La conductora conocida por su participación en programas como “Qué Chulada” de Imagen Televisión, compartió públicamente su diagnóstico de cáncer de mama en octubre de 2021

El mundo del espectáculo mexicano lamenta la pérdida de Verónica Toussaint, una apreciada conductora y actriz que falleció tras una valiente batalla contra el cáncer de mama.

Verónica Toussaint, conocida por su participación en programas como “Qué Chulada” de Imagen Televisión, compartió públicamente su diagnóstico de cáncer de mama en octubre de 2021. Desde entonces, alentó a las mujeres a realizarse chequeos regulares y subrayó la importancia de la detección temprana. Completó un ciclo de 16 quimioterapias, describiendo el tratamiento como el “reto más grande” de su vida. A pesar de los desafíos, mantuvo una actitud positiva y recibió el apoyo incondicional de amigos y seguidores.

Verónica Toussaint, nacida el 15 de febrero de 1976, fue una destacada actriz, conductora y comediante mexicana. Desde pequeña mostró interés por la actuación y el entretenimiento. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac, pero su verdadera pasión era la actuación. Debutó en 2001 en la producción “Cara o Cruz” y participó en diversas telenovelas y series, consolidándose como una figura importante en la industria del entretenimiento.

Toussaint se destacó en programas de televisión como “La Sopocienta” y “Qué Importa”, demostrando su habilidad para la comedia y la conducción. Recientemente, trabajaba en Imagen Televisión como parte del programa “¡Qué Chulada!”, transmitido a mediodía.

Además de su trabajo en televisión, Verónica Toussaint realizó doblaje en exitosas películas como “Kung Fu Panda 4″, donde prestó su voz a Zhe, y “DC Liga de Supermascotas”, donde dobló a Merton. También dio voz a la Dra. Zara en “Un Amigo Abominable”.

El legado de Verónica Toussaint perdurará en la memoria de sus seguidores y colegas, quienes recordarán su talento, carisma y valentía frente a la adversidad.

Impacto del cáncer de mama en México

En 2022, México registró 23,790 casos nuevos de cáncer de mama en personas de 20 años y más, con una tasa de incidencia nacional de 27.64 casos por cada 100,000 habitantes. La incidencia es significativamente mayor en mujeres, con 51.92 casos por cada 100,000, en comparación con solo 1.25 casos por cada 100,000 hombres. Los estados de Colima, Durango y Jalisco reportaron las tasas más altas de incidencia entre las mujeres, mientras que Puebla, Tlaxcala y Chiapas presentaron las tasas más bajas.

En cuanto a la mortalidad, 7,838 mujeres fallecieron por cáncer de mama en 2022 en México. Las tasas más altas de mortalidad se observaron en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, mientras que Chiapas, Tlaxcala y Guerrero presentaron las tasas más bajas. Más de la mitad de las muertes ocurrieron en mujeres de 60 años y más, con el grupo de 20 a 34 años registrando el porcentaje más bajo de muertes.